El proyecto de investigación NarTrans, de la Universidad de Granada, organiza por tercer año consecutivo uno de los encuentros más importantes de ámbito académico y profesional que aborda las narrativas transmediales en su diversidad y complejidad. Tras dos años celebrando el Seminario Internacional «Narrativas transmediales», en su edición de 2016 ha tomado dimensión de Congreso Internacional y con el subtítulo «Comunicación, cultura, educación y activismo» se ha desarrollado del 2 al 8 de abril de este año en la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada.
El congreso ha contado con las conferencias plenarias de Fred Truyen (UK Leuven) coordinador del Proyecto Europeana Photography y de Carlos A. Scolari (U. Pompeu Fabra), uno de los referentes en nuestro país en la investigación de narrativas transmedia. En los paneles y diálogos han participado los cineastas Alfonso Palazón y Rafa Linares, presentando el proyecto «La primavera rosa» en la sección de activismo transmedia, en la que también participaron Xavi Artigas y Xapo Ortega, de la productora Metromuster, directores del documental «Ciutat Morta»y «Tarajal, desmontando la impunidad en la frontera sur».
Abordaron la intermedialidad y la transmedialidad desde distintas perspectivas los investigadores Domingo Sánchez-Mesa (Nar_Trans, UGR), investigador principal del proyecto y director del Congreso, Jan Baetens (KU Leuven), Mª Ángeles Grande y
Mª J. Sánchez Montes (Nar_Trans, UGR), junto a Nieves Rosendo(Nar_Trans, UGR), coordinadora de NarrTrans y secretaria general del congreso y Mª Teresa Vilariño Picos (USC, investigadora del proyecto «Narrativas Cruzadas»).
En la mesa dedicada a la literatura digital participaron Laura Borràs(Nar_Trans, U. de Barcelona), Rui Torres(Nar_Trans, U. Fernando Pessoa) y María Goicoechea(U. Complutense), y el escritor Agustín Fernández Mallo habló sobre literatura y narrativas transmedia.
Se prestó atención también al periodismo, los nuevos medios y el documental con una mesa redonda en la que participaron Ramaris Albert(Diario de Navarra), Ignacio Gallego(UC3M) y Magdalena Trillo(Nar_Trans, UGR) y con una disertación de Arnau Gifreu (Universidad Internacional de Catalunya), experto en documental interactivo y transmedia. Hubo espacio en la última jornada, coincidente con el Día internacional de las humanidades digitales, para abordar esta disciplina en una mesa compuesta por Enrique Villalba(UC3M), Nuria Rodríguez(UMA) y Esteban Romero (MediaLab UGR).